¿Cuál es la prueba de Spurling?
La prueba de
Spurling es una técnica de diagnóstico que puede identificar la presencia de un nervio comprimido en el cuello. Implica el movimiento de la cabeza y el cuello de un paciente de manera particular para evaluar cualquier dolor que ocurra posteriormente. El dolor de cuello y brazo es un signo positivo de compresión nerviosa en la prueba. Las posibles causas de la compresión nerviosa incluyen lesiones en las vértebras, un disco deslizado o espasmos musculares.
El dolor en el cuello o en el brazo puede ser un signo de compresión nerviosa en las vértebras cervicales de la columna. Las vértebras cervicales son las del área del cuello e incluyen los primeros siete huesos vertebrales, desde el cráneo hasta la octava vértebra, que se une a las costillas superiores. Los nervios que atraviesan las vértebras cervicales son aquellos que suministran la parte superior del cuerpo, como el cuello y los brazos, con sensación.
Para la prueba de Spurling, el paciente normalmente se sienta o se acuesta. Luego, el profesional médico extiende el cuello verticalmente y gira la cabeza hacia el lado queEl paciente siente dolor. Después de girar la cabeza, el profesional médico ejerce presión hacia abajo en la cabeza y aumenta la presión lentamente hasta que el paciente muestre un síntoma como el dolor, momento en el que se debe detener la prueba. Otras indicaciones para detener la prueba incluyen otros síntomas nerviosos, como entumecimiento o hormigueo. Si los nervios cervicales están involucrados, estas sensaciones tienden a estar en el cuello y las áreas del brazo.
Si el dolor se produce durante la prueba de Spurling, que es lo mismo que el dolor previamente sintido por el paciente, entonces se indica la compresión nerviosa. Varios problemas médicos pueden causar compresión, y estos incluyen espasmos musculares, huesos vertebrales rotos y deslizamiento de los discos que actúan como cojines entre los huesos individuales. Sin embargo, a veces, la prueba de Spurling da como resultado un falso positivo si el paciente realmente sufre de tensión muscular o problemas de ligamento queno están relacionados con la compresión nerviosa.
Este tipo de prueba conlleva un riesgo de daño grave al paciente, ya que el movimiento de la columna vertebral cuando está lesionado puede ser peligroso y en realidad puede resultar en parálisis. Este riesgo aumenta si el profesional que realiza la prueba no tiene especial cuidado para causar el menor dolor posible, lo cual es una señal de lesión. Por esta razón, la prueba no debe ser realizada por una persona no entrenada, y un médico debe investigar posibles lesiones en la columna.