¿Qué es la contabilidad de gestión estratégica?
La contabilidad de gestión estratégica es una teoría y práctica de contabilidad que analiza la posición de costos de una organización, las ventajas de costos y la diferenciación de productos para tomar decisiones del mercado. La contabilidad de gestión tradicional no tiene en cuenta estos factores y se basa mucho más en los sistemas de contabilidad que ya están vigentes en una organización. El método de contabilidad de gestión estratégica analiza la información para crear márgenes de beneficio más altos y distinguir una organización de sus competidores en un mercado global.
Un componente clave de la contabilidad de gestión estratégica es examinar los factores que tienen lugar externamente de la organización. Estos factores incluyen una nueva competencia en el mercado, que incluye el costo de ingresar al mercado y el número de competidores generales en una industria en particular. Otra preocupación es si hay productos o servicios sustitutos disponibles, como nuevas tecnologías o productos que pueden eliminar la necesidad de unproducto existente. La competencia de la industria se examina para determinar los mayores competidores de una organización, así como los precios y el estatus de los competidores en el mercado.
El costo es un punto clave en el análisis, desde la cadena de suministro hasta la cantidad de dinero que una organización puede cobrar por sus productos y servicios. La contabilidad de gestión estratégica busca formas de reducir los costos tanto como sea posible para aumentar las ganancias. Esto incluye prácticas comerciales básicas, como reducir los costos de recursos humanos, operaciones de la empresa, desarrollar tecnología, productos y servicios de marketing y mejorar la productividad. Una organización analizará sus costos antes de realizar el mismo proceso en sus competidores. El objetivo de una organización es tener una posición de ganancia más alta que la competencia.
Después de que una organización y sus competidores hayan sido analizados, se implementa una estrategia dependiendo de lanecesidades de la organización. En las áreas donde se pueden reducir los costos, se abordan las ramificaciones a largo plazo, como la posibilidad de perder la productividad. También se examinan las áreas de inversión relacionadas con sus ventajas o desventajas a largo plazo, incluso si aumentarán el margen de ganancias en el futuro. Se desarrollan planes a largo plazo, pero tienen que permanecer flexibles debido a la naturaleza en constante cambio del mercado. El progreso se mide con métodos financieros tradicionales, como ganancias y pérdidas, y con métodos más contemporáneos, como las calificaciones de satisfacción del cliente y la cuota de mercado.